Results for 'Juan Antonio Gómez Cantos'

983 found
Order:
  1.  4
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  49
    La Estructura Filosófica de Los Modelos Procedimentalistas de Justicia: Los Modelos de ‘Ética Discursiva’ de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel.Juan Antonio Gómez García - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:171-182.
    Este trabajo trata de explicitar la comunidad estructural que, desde el punto de vista filosófico propio de una hermenéutica deudora del método de análisis de las estructuras de pensamiento desarrollado por André de Muralt, existe entre los modelos de ética discursiva de fundamentación y explicación de lo político (específicamente de lo justo), expresados en las posturas teóricas de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel, y los modelos iusnaturalistas modernos. En última instancia, se pretende poner de manifiesto el estrecho vínculo filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Ciclo anual de maduracion sexual de la conchuela Argopecten circularis.Gomez Herrera Juan Antonio & Villalaz Guerra Janzel Rogelio - 1988 - Scientia 3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La estructura filosófica de la postmodernidad político-jurídica. Una hermeneútica estructural de la teoría sistemática de Niklas Luchmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:195 - 216.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Emotion Regulation Ability and Resilience in a Sample of Adolescents from a Suburban Area.José M. Mestre, Juan M. Núñez-Lozano, Rocío Gómez-Molinero, Antonio Zayas & Rocío Guil - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10.  25
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Turismo responsable y paisaje como alternativa al desarrollo de entornos rurales despoblados.Jorge Asencio-Juncal, Nuria Nebot-Gómez de Salazar, Juan Antonio Marín-Malavé & Francisco José Chamizo-Nieto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El proceso de despoblación rural en el Valle del Genal se ha visto agravado en las últimas décadas, provocado en parte por el éxodo de sus habitantes en la búsqueda de oportunidades laborales o mejores servicios y equipamientos. La proximidad de la Costa del Sol, en continuo crecimiento turístico desde los años 60, ha sido un fuerte atractor de población activa, favoreciendo esta dinámica. La interrelación entre ambos territorios supone una temática de sumo interés y una oportunidad como laboratorio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    RESEÑA de : Gómez Sánchez, Carlos; Aranguren, José Luis. Filosofía y vida intelectual. Madrid : UNED : Trotta, 2010.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2011 - Endoxa 28:335.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Grieving for Job Loss and Its Relation to the Employability of Older Jobseekers.José Antonio Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal, María José López-López, Juan Gómez-Salgado & Marta Evelia Aparicio García - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Introduction: Loss of employment is an experience that is lived and interpreted differently depending on a series of individual variables, including the psychological resources available to the affected person, as well as their perception of their degree of employability. Losing one’s job can be one of the most painful and traumatic events a person has to withstand. Following a dismissal, the worker needs to overcome a period of emotional adaptation to the loss. But that period of grieving can also condition (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    What Does Work Signify for Those in Search of Labor? Meaning of Work for the Unemployed Who Attend an Employee Orientation Program.Yolanda Navarro-Abal, José Antonio Climent-Rodríguez, María José López-López & Juan Gómez-Salgado - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Crítica de libros.Paula Diaz Romero, Andrea Rodríguez-Prat, Maria Medina-Vicent, Carlos Gómez, Mª Teresa López de La Vieja & Juan Carlos Sánchez Antonio - 2019 - Isegoría 60:341-365.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Pragmatique du discours et réciprocité de perspectives : À propos de Don Quichotte et Don Juan.Antonio Gómez-Moriana - 1990 - Horizons Philosophiques 1 (1):143-162.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La intelectualidad venezolana en el siglo XX: Julio César Salas.Antonio Tinoco Guerra - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):89-112.
    Este trabajo brinda un panorama de la vida y obra del pensador venezolano Julio Cesar Salas, resaltando sus análisis sociológicos, antropológicos e históricos de la realidad venezolana y continental. El liberalismo impregna sus planteamientos económicos y políticos, y le llevó a ser acérrimo opositor al gobierno de Juan Vicente Gómez. Por libre pensador, positivista y evolucionista militante, seguidor de las ideas de Augusto Comte y Herbert Spencer, fue excomulgado de la iglesia católica. Ello hizo de Salas un pensador (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La unidad de la Iglesia y la unidad de los pueblos en la" Homelia in laude Ecclesiae" de Leandro de Sevilla.Antonio Gómez Cobo - 2010 - Verdad y Vida 68 (256):39-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El pensamiento eclesiológico de Pierre D'Ailly.Antonio Gómez Moriana - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 3 (1-2):1-43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Unamuno, filósofo español: en el primer centenario de su naciemiento.Antonio Gómez Moriana - 1964 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 4 (2):53-72.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Soto Calderón, Andrea (2022). Imaginación material.Antonio Gómez Villar - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:179-181.
    Soto Calderón, Andrea (2022)Imaginación materialSantiago de Chile: Metales Pesados, 149 p.ISBN 978-9566048923.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Fracaso moral y deserción. Reseña de: Francisco Pereña, El fracaso moral de la Humanidad. Diálogo abierto con Platón, Kant, Schopenhauer y Wittgenstein, Madrid, Síntesis, 2022.Antonio Gómez Ramos - 2023 - Isegoría 68:r08.
  25.  7
    F. Nietzsche in the Alt-Right: A distorted appropriation.Antonio Gómez Villar - 2024 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 29 (1).
    In this article we examine the way in which the American Alt-Right movement has made Friedrich Nietzsche its most influential philosopher. The authors ascribed to the Alt-Right evidence a strong liking for the German philosopher's ideas, which resonate forcefully in many their principal policies: specifically, the characterisation of our contemporaneity as “decadent”, the comparison between “superior men” and the project to construct a “white ethnostate”, and the advocacy of Christianity, as opposed to Christianism, as an identity structure for defining white (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Kafka, las criaturas y la ley. Donde Arendt y Benjamin se cruzan y despiden.Antonio Gómez Ramos - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):163-196.
    Este artículo explora varios motivos en los que Arendt pudo inspirarse en Benjamin para distanciarse luego. Sobre todo, la concepción de la naturaleza como ruina y la relación entre historia y naturaleza que él caracterizaría como historia natural. Junto a ello, la “nuda vida” y la noción de “creatura”, que Benjamin reelabora a partir del drama barroco y Arendt reconstruye en la figura de los refugiados y la “abstracta desnudez del ser humano”. Ambas figuras reaparecen en la lectura que los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Arendt y Benjamin: algo más que una amistad, algo distinto de unas coincidencias.Antonio Gomez Ramos - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):121.
    La relación intelectual oculta que sostenía la amistad entre Hannah Arendt y Walter Benjamin va más allá de la relación de amistad personal que sostuvieron en el exilio en Francia y más allá de las interpretaciones que la propia Arendt hace posteriormente de Benjamin, que lo colocan injustamente cerca de Heidegger. Este artículo se propone, más bien, buscar la conexión entre los dos en la lectura que hacen de Kafka como escritor de las parábolas de la vida moderna. En ellas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    8. Der Übergang zur bürgerlichen Gesellschaft: Zweiter Diskurs, zweiter Teil.Antonio Gomez Ramos - 2015 - In 8. Der Übergang zur bürgerlichen Gesellschaft: Zweiter Diskurs, zweiter Teil. pp. 141-158.
  29.  7
    Filos of~ a.Antonio Gómez Ramos - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:3-22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  47
    Ángel Gabilondo: Trazos del eros.Antonio Gómez Ramos - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:354.
  31.  12
    What does it mean „not to be bound to life“? On Subjectivity and Recognition in Hegel.Antonio Gómez Ramos - 2014 - Hegel-Jahrbuch 2014 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Slavoj Žižek. Repetir Bakunin.Antonio Gómez Villar - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):135-142.
    La pregunta que articula este artículo es acerca del tipo de sujeto que se esconde tras los requisitos formales del acto en Žižek. ¿Quiénes son los sujetos empíricos implicados en su concepción de acto? El acto lo es sin sujeto, carece de explicación causalista; sin embargo, si bien no aporta una noción positiva con contornos específicos y un contenido determinado, sí existe una dimensión sociológica implícita. ¿Dónde ubica sociológicamente ese “universal concreto”? Si el efecto más inmediato de lo que Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Sa 'ada = Sa 'ada al- 'amiri?: Precisiones en torno a un trabajador andalusí de la construcción.Juan Antonio Souto Lasala - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El hombre.Juan Antonio Ahumada - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  9
    E. Laclau y H. Bergson: la experiencia cómica como elemento movilizador en la construcción de un pueblo.Antonio Gómez Villar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):37-46.
    A partir de las reflexiones de H. Bergson sobre la risa, nos preguntamos qué podría tener de específico el humor en la lógica populista de E. Laclau; cuáles son los vínculos afectivos que se construyen entre el líder y el pueblo a través de las estrategias cómicas; y en qué medida el humor podría ser utilizado como elemento movilizador para la construcción de un pueblo. Más que como atributos de una agencia política independiente, nos interesa pensar el humor como atributo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La performatividad de las imágenes.Antonio Gómez Villar - 2021 - Aisthesis 69.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    La razón populista de E. Laclau en la racionalidad neoliberal.Antonio Gómez Villar - 2023 - Pensamiento 79 (303):409-434.
    Este artículo se propone como objetivo problematizar los principales análisis que han abordado las relaciones posibles entre el populismo y el neoliberalismo. Aun cuando existe una extensa literatura sobre ello, aquí no atenderemos a cualquier concepción del populismo, sino sólo a las que se refieren a la razón populista de Ernesto Laclau; y, de la misma manera, no a cualquier concepción de lo neoliberal, sino a la gubernamentalidad neoliberal de Michel Foucault. Y, más en concreto, ponemos la mirada sobre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas.Antonio Gómez Villar - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):245-264.
    En este artículo revisamos la crítica postoperaista a la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas a la luz de los problemas políticos abiertos por el régimen de producción postfordista. Atenderemos a la lectura postoperaista y habermasiana de los Grundrisse de Marx, prestando especial atención al concepto de trabajo vivo; analizaremos en qué medida el potencial hermenéutico de la acción comunicativa queda anulado por el desplazamiento del problema del nivel ontológico al ético; y argumentaremos que la dualidad entre trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Antropología, cultura y religión.Juan Antonio Estrada - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:99-120.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de religiones, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Lugar de la ciencia, la tecnología y la religión en la cultura emergente.Juan Antonio Estrada - 2013 - Pensamiento 69 (261):583-600.
    No hay duda sobre el actual cambio de época. Se traduce en nombres como postmodernidad, tardo-modernidad y globalización, para designar la nueva fase histórica que hemos iniciado. Desde otra perspectiva podemos hablar de la tercera revolución industrial, que pone el énfasis en la ciencia y en la tecnología como motores del progreso y de la evolución social. Se trata de una auténtica revolución en la que surge un nuevo paradigma de comprensión del ser humano y del mundo. La sociedad como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan Antonio Estrada - 2015 - Pensamiento 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Gnoseología del perspectivismo corporal en Leibniz.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:135-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  24
    Homenaje a Antonio Caso.Antonio Gomez Robledo, Oswaldo Robles, Patrick Romanell & Leopoldo Zea - 1949 - Philosophy and Phenomenological Research 10 (2):284-286.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983